Cómo crear un ebook Kindle con Word

Muy buenas de nuevo. En este tutorial voy a tratar de mostraros cómo crear un ebook Kindle con Word. Es muy sencillo, y no os llevará más de veinte minutos. Como de costumbre, he grabado un vídeo-tutorial, así que lo incrusto a continuación. Os recomiendo que lo veáis y, si os surge alguna duda, acudáis al texto.

Antes de empezar a maquetar

Lo primero, daros una serie de premisas:

  1. Utilizad un tamaño de letra normal. Yo os recomiendo 12. Los usuarios de Kindle pueden modificar el tamaño de fuente en sus dispositivos, al utilizar tamaños excesivos sólo estáis entorpeciendo su experiencia de lectura.
  2. Utilizad tipos de letra usuales. Quiero decir, que no uséis letras extravagantes. Calibri (cuerpo) y Arial están bastante bien.
  3. Utilizad el tamaño de documento y los márgenes que utiliza Word por defecto. Para ello nos situamos en la pestaña Diseño de página, clicamos la flechita inferior derecha del apartado Configurar página e introducimos los siguientes valores para la pestaña de Márgenes y de Papel: 
  4. Utilizad siempre, el salto de página básico, nunca el salto de sección. Esto es, a la hora de empezar con una página nueva, terminar un capítulo, etc., usad el salto de página que encontráis en Diseño de página, Configurar página, Saltos. Se os abrirá un desplegable, pues el primero de los saltos que aparecen, Página, es el que debéis utilizar siempre cuando maquetéis para Kindle.
  5. Reducid la sangría y eliminad el espacio entre párrafos del mismo estilo. Para ello tenéis que seleccionar el estilo de texto que habéis utilizado para el cuerpo de la novela (o, directamente, el texto entero). Si no sabéis cuál habéis usado, situad el cursor sobre un párrafo de vuestro libro y clicad. Veréis que arriba, en la pestaña de inicio, en la sección de estilo, una de las casillas os aparece resaltada. Pues ésa es la que tenéis que modificar. Para ello clicáis sobre ella con el botón derecho y pincháis en Modificar. Se os abrirá una ventana. Debajo de la misma, a la izquierda, pincháis sobre el botón que reza Formato, y en el desplegable seleccionáis Párrafo. En el apartado de Sangría y espaciado aseguraos de que la sangría izquierda y derecha tienen valor cero, y, en la sangría especial, a la derecha, seleccionad Sangría francesa y dadle un valor de 0,5 cm. Justo debajo, verificad que el interlineado es Sencillo y que la casilla No agregar espacio entre párrafos del mismo estilo está activada. A continuación pasáis a la pestaña siguiente, Líneas y saltos de página y os aseguráis de que no haya ninguna casilla seleccionada.
  6. Eliminad los encabezados y pies de página. Para ellos simplemente os sutuáis en la pestaña Insertar y, dentro del epígrafe Encabezado y pie de página, abrís sucesivamente las pestañas de Encabezado Pie de página. Dentro de cada una, en el desplegable que se os abre, pincháis en la penúltima opción de la lista Quitar encabezado, Quitar pie de página. Recordad que las páginas de un ebook nunca deben ir numeradas.

Primeras páginas e índice

Una vez hechas todas las modificaciones previas, vamos a pasar a crear las primeras páginas. Para ello tenéis que aseguraros de que vuestro documento Word no tiene portada. Si así fuera, eliminadla.

Vamos a crear la página de títulos.

Insertad una nueva página y, centrando la alineación, escribid el título como os parezca. Yo os recomiendo un tamaño de letra mayor al usado en el resto del documento y resaltado en negrita. Luego introcid un espacio y escribid el nombre del autor. A continuación, nuevo párrafo y salto de página (recordad, el normal).

En la nueva página, tras el salto de página, también alineando al centro, introducimos los créditos del libro. Os dejo aquí los de uno de mis libros para que los peguéis en vuestro documento y les cambiéis los datos.

Título: De un solo trago

© 2014, Felipe Santa-Cruz

©De los textos: Felipe Santa-Cruz Martínez-Alcalá

Ilustración de portada:

Revisión de estilo:

1ª edición

Todos los derechos reservados

Tras la última línea, volvemos a introducir otro párrafo y a cerrar la página con un salto de página básico.

En la siguiente página escribimos la dedicatoria, también con alineación centrada, y en cursiva. Igual que arriba, nuevo párrafo y salto de página.

Esta página es muy importante. En ella vamos a crear el índice. Necesitamos que sea interactivo, que tenga hipervínculos y que prescinda de los números de página (recordad que no hay páginas en un ebook). Lo primero que hacemos es escribir, arriba del todo la palabra Índice, así, con la tilde y la mayúscula. A continuación nos aseguramos de que los títulos de los capítulos de nuestro libro estén resaltados con uno de los estilos de Título de Word. Si no nos gusta el estilo en cuestión, tan sólo tenemos que modificarlo como hemos hecho arriba con el estilo del cuerpo.

Una vez hayáis comprobado que todo lo susceptible de estar en el índice está resaltado con un estilo de título Word, volvemos a la página en la que habíamos escrito Índice y situamos el cursor justo debajo. Selccionamos arriba la pestaña Referencias y a la izquierda, dentro de la sección Tabla de contenido, abrimos el desplegable de Tabla de contenido. Abajo veréis una opción que reza Insertar tabla de contenido… Pues la seleccionáis. Se os abrirá esta ventana:

ÍndiceEn ella debéis deseleccionar la opción Mostrar números de página. Una vez hecho esto, le dais a aceptar. Veréis cómo Word os genera una tabla de contenido. Si pasáis el ratón por encima de los capítulos de la lista, veréis que tienen hipervínculos. Ahora sólo falta indicarle a Kindle que esa tabla es el índice. Para ello seleccionáis la palabra Índice con el cursor. Cuando la tengáis resaltada, abrís la pestaña Insertar y clicáis sobre el botón Marcador de la sección Vínculos. Se os abrirá una ventana. En el campo Nombre del marcador escribís de nuevo Índice, perfecto, con tilde y mayúscula. Luego clicáis Agregar. Y ya está, Kindle ya reconocerá vuestra tabla de contenido.

Y fin. Ya sólo resta que guardéis el documento en formato Word, normal y corriente (.docx) y que subáis el archivo a la página de KDP (https://kdp.amazon.com/). Espero que os sirva de ayuda toda esta parrafada. De todas formas, si tenéis cualquier duda, podéis dejar un comentario en el post; suelo responder con bastante diligencia. También, si aún no habéis publicado el libro en papel, os recomiendo la serie de tutoriales sobre el tema que encontraréis en este mismo blog:

 ¡Feliz publicación!

Anuncio publicitario

45 comentarios en “Cómo crear un ebook Kindle con Word

  1. Hola Felipe. Mira entro a https://kdp.amazon.com/ para publicar y se me presentan dos dudas
    La primera: No entiendo si esta plataforma es para publicar el libro digital o el libro físico, hay diferencias, no entiendo bien.
    la segunda: me dice que tengo que llenar un formulario fiscal y la verdad que hay partes que no entiendo como por ejemplo cuando me pone si autorizo la firma digital y ya me entró a complicar los temas legales. Me puedes ayudar, no soy una empresa y no quiero complicaciones con temas legales, hay una cantidad de temas legales y casillas para marcar que no quiero meter la pata.
    Sería de mucha utilidad para mi tu ayuda. Gracias

    • Muy buenas, Marcelo.
      Esta plataforma, KDP, es para publicar en formato digital. Para publicar en formato físico puedes valerte de CreateSpace. Dentro de la sección de «Tutoriales de publicación» de mi blog puedes encontrar tres entradas al respecto; sólo tienes que seguir unos sencillos pasos.
      La diferencia de publicar en digital o en físico es el formato de lectura. El físico es en papel, un libro de toda la vida. Y en digital se publica para que los lectores se descarguen tu obra y la lea en un eReader, una tablet, un teléfono móvil o un ordenador. La maquetación es diferente, porque mientras la necesaria para el formato físico es estática, es decir, se va a imprimir tal y como tú la concibas, la digital es dinámica, y se adecua a la pantalla del dispositivo utilizado.
      Por otro lado, rellena el formulario sin problemas. Amazon se encarga de todo. Ellos retienen los ingresos necesarios para cumplir con el FISCO de EEUU y te mandan el modelo correspondiente al final del ejercicio. Ya te digo, yo publico con ellos desde hace más de tres años, y nunca he tenido problemas con Hacienda.
      Un saludo.

      • la parte fiscal y legal era algo que me interesaba saber porque al igual que él no quería meterme en problemas, falta poco para que publique mi libro de poemas. Pareciera que la auto publicación es muy sencilla pero es verdad conforme avanzas te vas dando cuenta que hay muchas cosas que desconocemos y amazon tiene muchísimos términos y condiciones que de pronto te confunden porque no estamos familiarizados. gracias por compartir.

      • Me temo que no puedo ayudarte mucho en la parte fiscal, ya que es diferente en cada país. Deberías buscar ayuda de un especialista en la materia y hacerle una consulta.
        Suerte y un saludo.

  2. Hola, Felipe, soy totalmente nuevo en esto, y aunque tus explicaciones son muy instructivas tengo una duda básica: si redacto el texto de mi libro para publicarlo como ebook en Kindley y como libro físico en CreatSpace, ¿me bastaría redactarlo como documento .doc para el ebook Kindley y pasarlo a PDF para CreatSpace, o necesitaría por motivos técnicos dos versiones más diferenciadas entre sí? Y también: ¿puede utilizarse en lugar de Word algún otro procesador de textos -Writer u otros- siempre que el documento quede guardado como .doc y/o PDF. o existe algún tipo riesgo de incompatibilidad por códigos ocultos distinto o lo que fuere?

    Gracias anticipadas y un saludo.

  3. Hola Felipe, he seguido paso a paso este tutorial y también el vídeo y me ha resultado muy sencillo pasar mis textos al formato kindle. Es un placer trabajar cuando te orienta una persona con experiencia que te hace fácil la tarea.

    Saludos. Ana Ávila

      • Gracias! Subí el libro y quedó precioso. Pero en la previsualizacion algunas imágenes que encima son las más importantes no están y en su lugar hay una cruz roja. Soy yo que no estoy pudiendo verlas o es que hice algo mal … Como puedo corregirlo ?

      • Buenas, María.
        Esto es lo que dice Kindle sobre la forma de cargar libros con imágnes:

        «Libros con imágenes: crear un archivo comprimido con el contenido del libro
        Si su libro no contiene fotografías ni imágenes, puede pasar a la siguiente sección de esta guía («Cargar el libro y revisar su calidad”). Si incluyera imágenes, deberá crear un archivo comprimido del libro para que funcione en Kindle. Para hacerlo, siga estos pasos: 1. Vaya a la carpeta donde ha guardado el libro (de forma predeterminada, Word guarda los archivos en «Documentos», por lo que, si no está seguro de donde está, consulte esta ubicación). 2. Verá dos archivos con el nombre que ha usado: una carpeta que contiene las imágenes y un archivo HTML con el libro. 3. Haga clic con el botón derecho del ratón en el archivo HTML, desplácese hasta «Enviar a» y, en el menú que aparece, haga clic en «Carpeta comprimida (en zip)». 4. Aparecerá una nueva carpeta con el mismo nombre con una cremallera. 5. Arrastre la carpeta con las imágenes a la nueva carpeta comprimida en zip.»

        Espero que te ayude.

        Un saludo.

  4. Hola, quería preguntarte. Estoy en el proceso de publicación de un libro pero algunos títulos aparecen como hipervínculos (azules) a un blog que tengo y no quiero que eso suceda. Eliminé las entradas del blog pero aún así las letras azules (hipervínculos) continúan y llevan al blog aunque una vez allí dice que la entrada no existe. ¿cómo quito los hipervículos?… Gracias.

  5. Saludos Felipe; lo primero darte gracias por la gentileza de abrir conocimientos.
    Como podría solucionar mi problema suena de libro en el cual tengo citas y pies de páginas; si las retiro prácticamente debería rehacer todo y perdería el objetivo del trabajo. Si puedes guiñe con alguna alternativa quedo muy agradecido

    • Buenas, Anjel.
      No retires nada. Las citas no dan ningún problema. En cuanto a los pies de página, basta con que, en la pestaña de «Referencias» de Word, cliques sobre el desplegable de la sección «Notas al pie». Emergerá una ventana llamada «Notas al pie y notas al final». Pues en el primer apartado de la ventana, llamado «Posición», asegúrate de que está seleccionada la opción «Notas al final» y, en el cuadro contiguo, «Final del documento».
      Con eso no deberías de tener problemas.
      Un saludo.

  6. Felipe, un saludo amigo, y muy agradecido por tu significativo aporte. Quiero saber como debo subir la portada a word para que Kindle me lo recozca sin problemas

  7. Hola felipe. Tengo una duda para hacer el Índice de un poemario. Tengo tres partes, cada una habría que darle a Título 1? Y después dentro de cada parte hay una serie de poemas, con cada poema también se le da a Título 1? Gracias…

  8. Buenos dias Felipe, tengo varias preguntas, si por favor fueras tan amable de responder:
    1. ¿Qué tamaño de página usas?
    2. Mi libro es esucativo y por tanto necesito citar para respetar derecho de autor, pero indicas que se deben borrar los pie de página; ¿cómo hago entonces?
    3. Mi libro contiene muchas imágenes con su descripción debajo (cuadro de texto); ¿cómo trabajo las imágenes?

    De antemano gracias por la orientación que me puedas ofrecer.

    Saludos!

  9. Pingback: Guía del Escritor (II) | Paula De Grei

  10. Felipe, lo máximo! gracias mil. Una consulta, disculpa la ignorancia. Veo que en el documento de tu word aparecen como unos simbolitos en forma de p masomenos, son saltos de página? se visualizarán en kindle? puedo quitarlas? waaa se me hace un mundo. Gracias 😀

  11. Hola Felipe,

    Me has ayudado bastante con tu tutorial, pero tengo una tremenda duda. Mi libro digiral contiene una serie de actividades que las he distribuido en tablas. Al mirar el previewer en kandle las tablas no se ven completas. Se ven cortadas.

    Cómo lo puedo solucionar? Cómo podría configurar las tablas en word para que se vean completas en KDP?

    He buscado tutoriales pero no encuentro respuesta.

    Espero me puedas ayudar, gracias!

  12. Hola Felipe, gracias por la informacion que compartes en youtube.
    Estoy tratando de subir un eBook en Kindle usando Kindle Create, y aunque he seguido todos los pasos a seguir, estoy teniendo el mismo error.
    Palabras que no entran en la linea se cortan, pero erroneamente, Ejemplo: compartir la divide co- mpartir en lugar de compar- tir. Asi pasa en todo el libro varias palabras aun estando correcto en Word eso no pasa es solo cuando lo pasamos a Kindle create. Tienes alguna sugerencia? mil gracias de antemano.

  13. Buenos días Felipe. Desde Venezuela Gracias por tu tutorial. M duda es que cuando sombreo el índice y los capítulos en t´titulo 1 no me aparece la info hipervínculo, cuando coloco el mouse sobre el título. Help please

  14. Amigo Santa-Cruz, muy agradecido por compartir tus conocimientos. Una pregunta: por qué en Sangría y Espacio, la sangría tiene que ser francesa y no primera línea. Acaso marca error si se ocupa primera línea. También quiero saber si la forma que describes para crear un ebook kindle no da errores y, por último, si el formato queda profesional. Mil gracias, amigo, excelente trabajo. Espero tu respuesta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.