Después de haber probado las dos grandes plataformas de autoedición que ofrece Internet (Bubok y CreateSpace) he terminado decantándome por la segunda.
Dos son los motivos fundamentales:
- El precio de la publicación: mientras en CreateSpace éste asciende a cero, con Bubok, para lograr un producto medianamente decente te verás obligado a pagar unos 200 € (pack gestión integral: 195 €). Como ejemplo, sólo mencionar que CreateSpace ofrece el ISBN internacional gratis, pues esta Web está pensada para que, si lo trabajas todo por tu cuenta, puedas obtener un producto de bastante calidad sin que te cueste un euro. En Bubok, por el contrario, invertir dinero es, si no obligatorio, sí muy necesario. Por lo pronto, si no haces una tirada determinada, el precio de venta mínimo de tu libro será prohibitivo.
- Las ventas potenciales: desde mi experiencia, el libro que publiqué con CreateSpace (Mi querido Guasón. El vagabundo que se creía Sherlock Holmes) se ha vendido mucho mejor que el que publiqué con Bubok (Rutinas). Además, con este último hubo quien me escribió para informarme de que había tratado de adquirirlo desde la Web, y le había sido imposible. Luego, yo mismo lo intenté, y tampoco lo conseguí.
Así que para enumerar brevemente los motivos por los que recomiendo CreateSpace: es más barato, muy eficiente y su distribución se realiza a través de Amazon, que quizás sea la plataforma de venta online más potente del mundo.
Como inconvenientes:
- Toda la Web está en inglés, de modo que, si no te manejas bien con el idioma, quizás te resulte algo complicado.
- La empresa se ubica en EEUU. Así que, si te surge algún problema, lo más probable es que te veas obligado a resolverlo por vía e-mail, ya que una llamada de teléfono te saldrá cara; amén de que tendrás que adaptarte a los horarios de oficina de allí. Aquí, para ser justos, tengo que hablar en favor de Bubok, pues el servicio de atención al cliente es excelente y eres atendido en tu idioma, por alguien de tu propio país (siempre y cuando éste pertenezca a su área de acción, claro: España, Colombia, Argentina, Portugal, México, Suecia, Reino Unido y Francia).
- En cuanto a la distribución, el único fallo que le encuentro a CreateSpace es que, si bien es cierto que la comunidad hispana estadounidense es numerosa y que en España se lee bastante, Amazon aún no ha llegado a hispanoamérica (tan sólo a México, pero los libros publicados en CreateSpace todavía no se ofertan por ahí; sí los que están en formato Kindle), en detrimento de los autores que escribimos en castellano.
Espero haberte ayudado a tomar una decisión.
Si tienes cualquier duda, deja un comentario y trataré de resolverla lo antes posible.
Un saludo.
Siguientes tutoriales:
Publica tu libro 2. ¿Qué es CreateSpace? Primeros pasos
Publica tu libro 3. Maqueta tu libro en Word con los datos de la plantilla de CreateSpace
Hola, estoy queriendo publicar en Amazon mi primera novela, quisiera saber cuáles son los requisitos y/o procedimientos para hacerlo por cuenta propia, o si necesitas hacerlo a traves de algun intermediario (bubok, myspace, editores argentinos, etc.)