La daga en la pluma (2011)
Si bien, tradicionalmente, la pluma se ha considerado como un arma tan peligrosa como la espada a la hora de zaherir al prójimo, Felipe Santa-Cruz nos la presenta como una daga que alcanza, más que a nadie, al propio poeta. Con este tema de fondo, vamos internándonos en los diversos anhelos, flaquezas y pesares propios del ser humano, para terminar encontrando que, para cada herida, para cada puñalada, existe una promesa de sutura.
Rutinas (2012)
Rutinas es un libro compuesto por sesenta y un relatos cortos donde el humor absurdo se mezcla con fantásticos protagonistas y pintorescas historias, creando un universo en el que lo irreal toma pie en lo cotidiano. Así, por ejemplo, encontrarás a un señor que viaja vía e-mail; a un vagabundo que, pizarrita en mano, puntúa a los transeúntes que cruzan su trocito de mundo; a Flufi, un excatedrático que despierta cada día siendo un personaje diferente; recibirás Lecciones de odio profesional; aprenderás el protocolo a seguir ante la enfermedad, ¡y mucho más!
Mi querido Guasón. El vagabundo que se creía Sherlock Holmes (2013)
Pedro Gómez, más conocido por Pedro Guasón, es un vagabundo sevillano que alberga la absoluta certeza de ser el mismísimo Sherlock Holmes. Por ello, cuando se entera de que uno de sus más queridos benefactores ha sido hallado muerto, no se resigna a dejar la investigación del caso en manos de las autoridades. Ayudado por un pobre sacerdote al que confunde de continuo con John Watson, Pedro Guasón comienza a tejer una implacable red en la que atrapar a los culpables de la muerte de su bienhechor.
«El vagabundo que se creía Sherlock Holmes» es la primera entrega de la trilogía «Mi querido Guasón», una serie trepidante, que mezcla el humor más ingenioso con el misterio, el suspense y los razonamientos propios del género detectivesco.
Diario de Kiwiperonolafruta (2014)
Un pequeño Kiwi aparece repentinamente en una gruta, sin saber nada sobre sí mismo ni sobre cómo ha llegado hasta allí. Tampoco se puede hacer una idea de por qué carga con una máquina de escribir al lomo. Y, como si no fueran suficientes problemas, no parece haber por las inmediaciones ningún restaurante donde templar su hambre.
Acompaña a Kiwiperonolafruta a través de esta apasionante travesía por Grutalandia. Conoce a sus pintorescos habitantes. Y, sobre todo, recorre en su compañía el accidentado camino del autoconocimiento.
De un solo trago (2014)
«Yo nunca he sabido beber ni tampoco amar, pues saber amar es no hacerlo nunca de veras, y saber beber es privarse de ello a menudo». Así habla de sí mismo Pedro Calleja, un escritor en horas bajas que escribe su autobiografía mientras decide si su vida continúa mereciendo la pena. Ante sus ojos pasarán sus primeros libros, sus viajes, sus noches en vela y, sobre todo, el largo e intenso romance vivido con Irene, la cautivadora filóloga con quien corregía sus novelas.
Mi querido Guasón 2. La celada de Moriarty (2014)
En la ciudad de Sevilla vive un vagabundo conocido como Pedro Guasón, que tiene una rara manía: cree ser Sherlock Holmes. Y, hasta ahora, todo le ha ido bien… Incluso ha resuelto un crimen, o eso piensa él. Sin embargo, ser Sherlock Holmes tiene sus desventajas, como por ejemplo, que el profesor James Moriarty, el criminal más brillante que el mundo ha alumbrado, vaya tras de ti. Y ¿qué ocurre si alguien, por ejemplo Flufi, un ex catedrático con demencia senil, despierta una mañana creyendo ser el profesor James Moriarty? Pues que, con toda seguridad, buscará a Pedro Guasón, lo desafiará a muerte y lo conducirá a una trampa que acabe de una vez por todas con el afamado detective. Desde el centro de Sevilla hasta las minas de Aznalcóllar, Guasón perseguirá a Flufi en una alocada carrera hacia el único final posible entre los dos archienemigos.
«La celada de Moriarty» es la segunda entrega de la trilogía «Mi querido Guasón», una serie de novelas de humor que parodian al mítico personaje de Arthur Conan Doyle.
Mi querido Guasón 3. House es Holmes (2016)
Desaparecido James Moriarty, nadie necesita a Sherlock Holmes. O eso es lo que opina nuestro querido Guasón.
Enseguida el destino coloca ante él un nuevo personaje al que emular: House. Este antipatiquísimo doctor lo tiene todo, una personalidad fuerte, cada una de las agudezas deductivas de Sherlock y, lo mejor de todo, la capacidad de vilipendiar a cualquiera con absoluta impunidad.
Sin embargo, pronto descubrirá Guasón que encarnar a House no resulta nada sencillo. No encuentra paciente alguno que se ponga en sus manos, ni un solo hospital que no requiera su número de colegiado. Así, mientras Guasón construye un escenario para su nuevo personaje, un inoportuno crimen se pergeña en la sombra, aprovechando la ausencia del mejor detective del mundo.
Hace 400.000 años, una pequeña tribu de Homo erectus lucha por salir adelante contra las fuerzas de la naturaleza. Sin embargo, otros problemas asaltan a la tribu, problemas menos tangibles y más terroríficos, algo que se oculta detrás de las cuencas de los ojos.
La Colección minutos de lectura pretende proporcionar un interesante rato de lectura abarcable de una sentada.
Relato de ciencia ficción publicado en la revista Visiones 2017, publicación anual de la Asociación Española de Fantasía Ciencia Ficción y Terror. En él se narra las desventuras de un pequeño ser, un ab, pero no cualquier ab, no, es el último de su especie. Junto a él descubriremos qué le ha ocurrido a su mundo, Iroina, un viejo planeta cuya avanzadísima tecnología no ha logrado salvar del desastre.